3 consejos importantes a seguir en las páginas web de estudios jurídicos
Artículo escrito por: Aileen Zaera
Una gran cantidad de Estudios Jurídicos y Firmas de Abogados, cometen el error de crear una página web similar a la de otras compañías de la misma área, el problema es que no es posible llamar más la atención a posibles clientes si se hace exactamente lo mismo que la competencia.
La diferencia es precisamente la ventaja que se tiene a favor en este terreno, ya que cada estudio jurídico debería ser único en su tipo, por ello su reflejo en el mundo digital debería serlo también, y para ello, es importante seguir estos tres consejos que Marc Gericó, Managing Partner de Gericó Associates, facilitó para todos aquellos estudios que desean incursionar en la internet.
1) La idea es vender
Una página web es una especie de vitrina o escaparate digital, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, por ello es indispensable contar con una serie de mensajes claves que se encuentren orientados a los negocios, y que sirvan para definir y diferenciar la firma.
2) La usabilidad es fundamental
La experiencia del usuario o usabilidad de la página debe ser la mejor, ya que esto ayudará a eliminar cualquier barrera de navegación que impidan poder acceder fácilmente a la información que se le facilita al usuario, incluyendo Call to Action que inciten a los usuarios a realizar acciones tales como leer más información o contactar al Estudio Jurídico.
Así mismo, toda esta información debe estar bien organizada y ser fácil de encontrar, y debe estar diseñada como un entorno moderno y responsive, para que todos los usuarios puedan acceder fácilmente a la página web sin importar a través de que dispositivo accedan al contenido que se les ofrece.
3) Contenido actualizado
El último detalle para que la página web de un Estudio Jurídico se destaque del resto es el contenido que se le incorpore a la web, ya que este debe ser, por una parte, coherente entre sí, es decir, el contenido web, y de los brochure descargables debe coincidir en su totalidad, sin contradicciones que terminen por dañar la confianza de los posibles clientes en la seriedad del estudio.
Y, por otra parte, es importante reforzar la confianza de los clientes potenciales, una forma de hacerlo es incluir en un apartado todas las apariciones en medios de comunicación, los diferentes reconocimientos que ha recibido el estudio, y, por supuesto, hacer uso del blog como una herramienta que permita dar a conocer los conocimientos especializados que se poseen.
La forma más eficiente de conseguir una página web que destaque del resto y que, a la vez, sea completamente funcional, es contratando el servicio de una compañía de diseño web experta en el área, como Wepa, donde siempre conseguirá el mejor servicio al menor precio.