Samsung Pay y Apple Pay: conoce más sobre esta nueva forma de pagar con el móvil en España
Artículo escrito por: Aileen Zaera
Cada vez son más los consumidores que utilizan los dispositivos móviles como medio de pago, ya que resulta un método realmente práctico debido a que no es necesario cargar tarjetas y/o dinero en efectivo para poder pagar lo que resulte necesario con el móvil.
El pionero fue España
Hace unos meses, España se convertía en el primer país de Europa en utilizar el sistema de pagos Samsung Pay, un sistema de pagos móviles creada por la firma surcoreana Samsung, que permite que los usuarios realicen transferencias de manera sencilla y, por supuesto, segura, en los distintos negocios y/o locales comerciales que dispongan de un terminal de punto de venta (TPV) que sea compatible con la tecnología “contactless” de las tarjetas de débito o crédito.
De esta manera, es simple pagar rápidamente en los diversos comercios, garantizando la misma seguridad de las tarjetas de las diferentes entidades superiores, pudiendo hacerse pagos a partir de 20 euros.
Para poder usar el sistema de pagos Samsung Pay, los usuarios deberán introducir un código PIN desde la aplicación en el terminal de pago, posteriormente se recibirá una notificación sobre la transacción. Así mismo, es posible autenticar los pagos con la huella dactilar para garantizar la seguridad en las transacciones.
Apple Pay llega para dominar el mercado
Tim Cook, quien es el consejero delegado de Apple, ha confirmado que en los próximos meses el sistema Apple Pay llegará en los meses próximos a España, para unirse a otros países como Estados Unidos, Reino Unido o Japón.
Para el funcionamiento del Apple Pay, se necesita poseer el Touch ID, un sensor biométrico presente en los dispositivos móviles más actuales de la compañía (a partir del iPhone 5S) para poder validar cada transacción.
Para poder usar el Apple Pay, los usuarios deberán configurar su cuenta y, luego, transferir los datos de su tarjeta de débito o crédito que tengan asociadas a su cuenta de la iTunes Store. Para garantizar la privacidad de estos datos, los mismos no se almacenarán ni en el dispositivo ni en los servidores de la compañía, sino que a cada usuario se le va a signar un número de cuenta del terminal que será cifrado y almacenado de forma segura en el dispositivo.
Ahora sólo resta esperar que las distintas compañías adapten sus TPV a estas nuevas tecnologías para poder beneficiar a los usuarios.