3 cosas que debes saber para poder concentrarte mientras trabajas y dejar de procrastinar

Artículo escrito por: Aileen Zaera

Hoy en día la tecnología ha hecho posible poder aumentar la productividad de las compañías, pero también ha aumentado la capacidad de concentración de los trabajadores, quienes, en muchos casos, simplemente no pueden evitar procrastinar.

Hoy en día la tecnología ha hecho posible poder aumentar la productividad de las compañías, pero también ha disminuido la capacidad de concentración de los trabajadores, quienes, en muchos casos, simplemente no pueden evitar procrastinar.

Afortunadamente, existen ciertas cosas que es posible hacer para aumentar la concentración y, por ende, aumentar la productividad.

1) Aprender a gestionar el tiempo

El primer problema con el que se topan los trabajadores y las empresas es con una gestión errónea del tiempo, y esto puede ocurrir por dos razones, la primera es que se planteen tiempos demasiados ajustados para la ejecución de ciertos proyectos, y la segunda es la pérdida de tiempo que experimentan los trabajadores al no poder concentrarse por mucho tiempo en determinadas tareas.

Una solución a este problema es establecer tiempos realistas de entrega de los proyectos y, por otro lado, que los empleados se establezcan ritmos de trabajo que aumenten la concentración, por ejemplo, tomarse un descanso de 10 o 15 minutos cada hora de trabajo para relajarse y organice sus labores por horas.

2) Ser honesto con las capacidades que se tienen

Un segundo problema que reduce la capacidad de concentración y terminan conduciendo a procrastinar, es que los empleados evitan rechazar ciertas tareas, a pesar que no son de su dominio o interés, por temor a represalias o por exceso de confianza en las capacidades propias, pero esto ocasiona que no pueda evitar distraerse mientras realizan estos trabajos por no ser de su agrado o dominio.

La mejor solución a este problema es que se creen ambientes de trabajos amistosos donde el empleado se sienta en confianza de notificar cuando no está en capacidad de realizar determinada tarea, o que estos empleados sean sinceros con respecto a sus capacidades y puedan aceptar que no pueden dominar todas las tareas de la misma forma para poder concentrarse mientras trabajan.

3) Conocer y usar las herramientas disponibles

Existen una serie de softwares que pueden ayudar a evitar procrastinar de diferentes formas, una de ellas es una aplicación llamada Forest, disponible para móviles y como extensión de Chrome y Firefox.

Con Forest es posible “plantar” un árbol cada vez que se va a iniciar alguna tarea, y se selecciona el tiempo de crecimiento, y durante este tiempo no es posible cerrar la aplicación ni “molestar” al árbol sin que haya consecuencias; si al final el árbol logra crecer va a formar parte de un bosque diario, y podrá observarse si existe una mejora con el tiempo. En el caso de las extensiones de los navegadores el funcionamiento es similar, sólo que se incluye una lista negra de páginas webs que se bloquearán durante el tiempo seleccionado.

Si el problema es el tiempo, Time Doctor es un software que permite controlar el tiempo facturable y tomarse descansos, mientras que los empleadores tienen la posibilidad de realizar grabaciones y/o capturas de pantalla, así como también controlar si el trabajador se ha conectado a alguna aplicación determinada.

E.ggtimer.com, por su parte, es una página web con una función bastante simple: cronometrar el tiempo; con E.ggtimer se establece un tiempo determinado, y la idea es dedicar ese tiempo a una sola tarea y descansar al terminar el tiempo por unos 10 minutos, pero requiere de autocontrol y capacidad de trabajo bajo presión, y es ideal para aquellos empleados que se concentran ante tiempos limitados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.