3 consejos útiles para incorporar nuevas tecnologías en pymes e impulsar la productividad
Artículo escrito por: Aileen Zaera
Las pymes cuentan con un abanico completo de oportunidades para su transformación tecnológica, ya que les permite conectarse a una red que permite supervisar eficientemente las labores y mejorar la productividad de manera notable y rápida.
Las nuevas tendencias y avances en tecnología están demostrando que las pymes experimenten cambios notables, principalmente debido a la aplicación de estas nuevas tecnologías dentro de sus organizaciones, lo que mejora de manera notable la productividad y la realización de tareas en al menos un 50%.
Sin embargo, incorporar nuevas tecnologías en pymes no es algo que deba tomarse a la ligera, sino que es un asunto que debe abordarse con cuidado, ya que, aunque la mayoría de las pymes son capaces de gestionar sus recursos y abordar cambios de manera eficiente, pero puede ocurrir que no se le preste atención a las características de las nuevas herramientas a implementar, y la inversión no se retorne tan pronto como se espera, por ello, lo mejor es seguir algunos consejos simples para la implementación de nuevas tecnologías en las empresas.
1) Delimitar el monto de inversión
Un problema que limita el incorporar nuevas tecnologías en pymes es el presupuesto, ya que muchas empresas cuentan con un presupuesto algo ajustado, por lo que este tipo de inversiones tienden a ser dejada de lado en beneficio de otros compromisos, sin embargo, este es un hábito que, a la larga, puede llegar a salir caro.
El problema principal se deriva de que un gran número de pymes percibe las reformas tecnológicas e informáticas como un gasto, y no como una inversión, por lo que no pueden beneficiarse del aumento de productividad que se percibe, inmediatamente, tras incorporar estas nuevas tecnologías.
¿La solución? Destinar un porcentaje de las facturaciones a esta inversión, e irlo aumentando gradualmente a medida que los beneficios vayan mejorando.
2) Estudiar si es necesario realizar cambios a nivel tecnológico
La tecnología está en constante evolución, por lo que muchos empresarios pueden sentirse abrumados al pensar que deben actualizar todo el sistema de manera constante, pero esto no es algo que deba tomarse de esa forma realmente.
Muchas compañías tardan unos 5 años en cambiar el software y los equipos de ser necesario, lo que debe estudiarse realmente no es un plazo de tiempo, sino que se debe analizar es si el sistema que se posee actualmente sigue manteniéndose útil para los objetivos estratégicos y a los diferentes requerimientos operativos.
Si el sistema que se utiliza sigue cumpliendo sin problemas o retrasos con estas dos variables, no es necesario cambiarlo aún, pero si es notable que el sistema que se ha escogido no ha sido el correcto y ocasiona dolores de cabeza, lo mejor es no dejar pasar mucho tiempo y corregir este error cuanto antes, ya que mientras más tiempo se encuentre sumido en las consecuencias de este mal sistema, más tardará en obtener beneficios de un nuevo sistema que sea más funcional para lo que necesita.
¿La solución? Analice profundamente si el sistema que posee actualmente cumple sus funciones a cabalidad y sin inconvenientes, si es así puede conservarlo un tiempo más.
3) Evite las soluciones a medias
Probablemente se encuentre familiarizado con la frase “Lo barato sale caro”, y esto es algo cierto; cuando se van a contratar servicios y productos para la incorporación de nuevas tecnologías en pymes, un error frecuente es buscar las opciones más económicas de diferentes proveedores e intentar que todos los cambios funcionen bien.
El problema es que muchas veces estos contratos vienen con costos ocultos, que sólo es posible percibirlos al ver que para utilizar un producto o servicio determinado, resulta necesario contratar otros servicios, o renovar la infraestructura, o pagar sumas cuantiosas de dinero para obtener licencias de aplicaciones que resultan indispensables; en el peor de los casos puede ocurrir incompatibilidades entre los productos de los distintos proveedores, que terminarán por arrojar una serie de errores y problemas que podrían paralizar su empresa.
¿La solución? Contrate todos los elementos que necesita para la incorporación de tecnologías de un mismo proveedor, preferiblemente que sea el prestador directo de este servicio, trate de evitar intermediarios en la medida de lo posible.