¿Qué conviene, tener una página web o una de Facebook?
Artículo escrito por: maticesguia.com
Muchas veces, cuando queremos empezar a promocionar nuestros servicios o productos en Internet, necesitamos resolver la diferencia entre las páginas web y las de Facebook y consecuentemente, por dónde comenzar. Hoy intentaremos presentar una guía sobre todo para los profesionales, que suelen ser los que menos orientación encuentran en este sentido.
En las formas de relacionarse comercialmente en la actualidad, es necesario tener presencia en Internet en general, no sólo en redes sociales para lograr mayor acercamiento cuando los potenciales pacientes/clientes realicen una búsqueda proactiva. Y es allí donde está la primera diferencia.
Aunque si somos profesionales, nos cueste pensar en una “estrategia de marketing”, inevitablemente deberemos trazarla ya que tenemos que tomar decisiones conscientes que nos marquen un camino a seguir para que todos los potenciales clientes/pacientes nos conozcan.
Un sitio web sirve para dar respuesta a una búsqueda proactiva por parte de aquellos. Nos permite cargar una gran cantidad de información organizada en diferentes pestañas e incluso, en opciones más avanzadas, filtros internos y también e- commerce. La promoción aquí es pasiva (ya que no somos nosotros quienes buscamos a los usuarios) pero nos da presencia en la web para cuando ellos las realicen. Al tener un amplio espacio, es importante cargarla de información veraz, interesante y completa como así también, dotarla de un contenido atractivo. De nada sirve tener un sitio web sin imágenes, con un diseño pasado de moda o que le falte información. Es más, nos jugará en contra. En el caso específico de los profesionales, una buena opción puede ser un blog en lugar de una página web, ya que en éste podemos escribir periódicamente acerca de nuestro perfil como profesionales, lo que permitirá que nuestro público nos conozca mejor.
Si hablamos de redes sociales, hoy por hoy, nos referimos para este segmento fundamentalmente a Facebook aunque en algunos nichos Instagram y Pinterest están creciendo notablemente (ya nos referiremos a ellos en una futura oportunidad). Aquí podemos elegir realizar una fan page o un perfil de usuario común, pero lo importante es siempre mantenerlo en un nivel “profesional”. Es decir, si Facebook será una forma de visualizarnos en las redes, no podemos mezclar contenido (es habitual pero de gran impacto negativo encontrar información de nuestro servicio en medio de fotos de encuentros familiares). La fan page lo que nos permitirá es tener estadísticas acerca del alcance de nuestras publicaciones y mayores posibilidades comerciales que un perfil de usuario común. En esta red social también es de suma importancia generar contenido atractivo y una actualización constante. No será positivo para nuestro prestigio, que el usuario ingrese a la Fan Page y vea publicaciones de un mes de antigüedad o mayor.
Como podemos ver entonces, combinar ambas opciones es la mejor estrategia: lo importante es ir conociendo nuestras opciones y decidir cómo comenzar poco a poco a que nos encuentren en Internet.